La Junta refuerza la educación ambiental en familia desde el Geoparque Sierras Subbéticas

El delegado Rafael Martínez participa en el II certamen ‘De Aventura por Andalucía’, organizado por el Consejo Escolar andaluz

delegado territorial
photo_camera El delegado territorial de Sostenibilidad y Medio Ambiente en la provincia de Córdoba, Rafael Martínez

El delegado territorial de Sostenibilidad y Medio Ambiente en la provincia de Córdoba, Rafael Martínez, ha participado este lunes en el acto de proclamación de los ganadores del II Certamen autonómico familiar ‘De Aventura por Andalucía’, celebrado en el Jardín Micológico La Trufa, un espacio único en Europa y ubicado en pleno corazón del Parque Natural y Geoparque Mundial UNESCO Sierras Subbéticas.

Este certamen, impulsado por el Consejo Escolar de Andalucía y con la colaboración de la Diputación de Córdoba y del propio Parque Natural, ha reunido a comunidades educativas de toda Andalucía en torno a una misma idea: conocer, valorar y disfrutar de la riqueza natural y geológica del territorio andaluz, en familia. Una iniciativa que, en palabras del delegado, “ha sabido unir la educación, la creatividad y la participación en torno a nuestro patrimonio natural, convirtiéndose en una herramienta pedagógica de primer nivel”.

Durante su intervención, Martínez ha subrayado que esta segunda edición ha tenido como protagonista al Geoparque Sierras Subbéticas, “un enclave excepcional que representa la memoria geológica de Andalucía y que, al mismo tiempo, es un motor de desarrollo local y un ejemplo de conservación y uso responsable del territorio”.

El delegado ha hecho hincapié en que el certamen no ha sido únicamente un concurso, sino “una puerta abierta para que familias, docentes y alumnado hayan podido mirar con otros ojos nuestra geodiversidad, acercándose a ella desde la experiencia vivencial, el trabajo en equipo y la emoción del descubrimiento”. En este sentido, ha felicitado a todos los centros educativos participantes y ha puesto en valor la implicación del profesorado y las familias, “cuya complicidad ha sido clave para hacer de esta iniciativa un éxito”.

Martínez ha afirmado que los proyectos ganadores tendrán la oportunidad de vivir una experiencia directa en el Geoparque, con visitas guiadas y actividades didácticas, “porque no hay mejor forma de aprender que caminando sobre las rocas, mirando el paisaje como lo haría una geóloga, un naturalista o un historiador”.

En su intervención, el delegado ha recordado que los Geoparques son espacios naturales protegidos y territorios vivos que apuestan por la educación, el turismo sostenible y la investigación científica. “La geoeducación es uno de los pilares fundamentales de estos enclaves reconocidos por la UNESCO, y en el caso del Geoparque de la Subbética esta vocación educativa es una realidad consolidada”.

Asimismo, ha explicado que Andalucía es la comunidad autónoma con mayor número de geoparques de toda España, “un dato que nos llena de orgullo y que confirma el compromiso de nuestra tierra con la conservación de su patrimonio geológico”.

En este marco, ha recordado que la Junta de Andalucía ha sido pionera en desarrollar políticas públicas que no solo protegen y conservan más de 600 lugares de interés geológico, sino que también promueven su uso sostenible como recurso para el desarrollo local, con ejemplos tan destacados como el geoturismo en las Sierras Subbéticas.

Martínez ha descrito este enclave como un auténtico paraíso para el turismo de interior, “donde es posible caminar sobre el fondo de un antiguo mar de aguas cálidas, entre valles, olivares centenarios, dolinas, cuevas y galerías subterráneas de una belleza sobrecogedora”. Asimismo, ha señalado que en este espacio conviven fósiles de ammonites, formaciones kársticas, aves emblemáticas, bosques mediterráneos, tradiciones milenarias y una riqueza monumental y gastronómica única.

Al respecto, ha indicado que “pocos lugares combinan de forma tan armoniosa la ciencia y el arte, la naturaleza y la cultura, la historia y el presente”. En ese sentido, ha invitado a las familias andaluzas a “descubrir este rincón privilegiado que nos conecta con nuestras raíces y nos impulsa a proteger lo que somos y lo que queremos dejar a las generaciones futuras”.

El delegado ha agradecido al Consejo Escolar de Andalucía por promover esta actividad que conjuga valores educativos, sociales y ambientales, y ha destacado que “desde el primer momento, la Delegación Territorial de Sostenibilidad y Medio Ambiente de Córdoba no dudó en sumarse a esta aventura, convencida de su enorme valor pedagógico y de su potencial para fomentar el conocimiento y la conciencia ambiental desde edades tempranas”.

Finalmente, ha querido reconocer el esfuerzo del profesorado por su constante compromiso, el entusiasmo de las familias por acompañar este proceso y, muy especialmente, “el talento y la sensibilidad del alumnado participante, que nos ha recordado que hay muchas formas de mirar y contar nuestro patrimonio natural, todas ellas necesarias y enriquecedoras”.

Martínez ha concluido su intervención celebrando la implicación de todos los presentes en este camino común hacia una Andalucía más consciente, más conectada con su entorno y más comprometida con su conservación. “Os esperamos siempre en el Geoparque Sierras Subbéticas, un espacio que es de todos y que merece ser vivido con respeto, admiración y orgullo”, ha remarcado.