La Vía Verde del Aceite celebrará el 25º aniversario del Día Nacional de las Vías Verdes con un mes cargado de actividades

Del 4 al 24 de mayo, los municipios integrantes conmemorarán el 25º aniversario del Día Nacional de las Vías Verdes con una variada programación que incluye rutas guiadas, talleres ambientales, y degustaciones de productos locales
Paco Casas, María Camacho y Francisco Barbancho, durante la presentación de las actividades
photo_camera Paco Casas, María Camacho y Francisco Barbancho, durante la presentación de las actividades, en la antigua estación de ferrocarril de Lucena

Con motivo del 25º aniversario del Día Nacional de las Vías Verdes, que tendrá lugar el domingo 11 de mayo, nuestra Vía Verde del Aceite, a su paso por la Subbética, se convertirá escenario de una amplia programación de actividades que celebran su valor como corredor ecológico, vía de ocio y elemento vertebrador del territorio. La Mancomunidad de la Subbética, junto a la Asociación de Empresarios de la Vía Verde, han diseñado una agenda que se extenderá del 4 al 24 de mayo con la participación de todos los municipios del trazado a su paso por Córdoba y Jaén.

La presentación, que ha tenido lugar esta mañana en la antigua estación de ferrocarril de Lucena, ha contado con la participación de Francisco Casas, vicepresidente de la Mancomunidad de la Subbética; María Camacho, presidenta de la Asociación de Empresarios de la Vía Verde del Aceite; y Francisco Barbancho, concejal de Turismo del Ayuntamiento de Lucena.

“Queremos que todos los pueblos implicados participen activamente”, subrayó María Camacho, quien ha detallado que este año todos los municipios que conforman la Vía Verde del Aceite acogerán parte de esta agenda de actividades. Además, ha señalado el enfoque inclusivo de la programación: “Además de con el público general, trabajaremos con escolares, asociaciones de mujeres, personas con discapacidad o menores en riesgo de exclusión”.

En este sentido, las citas que conforman este calendario dentro de los municipios de la Subbética serán las siguientes:

  • 4 de mayo – Doña Mencía: Taller educativo en el Aula del Geoparque junto con el colectivo "Capaces", para vincular el PN. Sierras Subbéticas con la Vía Verde del Aceite.

  • 5 de mayo – Zuheros: Encuentro de asociaciones de mujeres de Zuheros y Doña Mencía para compartir este día mediantes tertulias y paseo en ciclopedal.

  • 6 de mayo – Cabra: Jornada de actividad de “basuraleza” con la Fundación Promi y paseo por la vía verde.

  • 7 de mayo – Lucena: Actividad similar de recogida “basuraleza” con la Fundación EMET Arco Iris.

  • 8 de mayo – Luque: Actividad de reforestación y ruta en bicicleta con escolares de Luque y Doña Mencía.

  • 9 de mayo – Cabra: Escolares de Córdoba participarán en la iniciativa "Escuela por la Paz" con un recorrido desde Doña Mencía.

  • 10 de mayo – Doña Mencía: Sendero interpretativo abierto al público para conocer los recursos de este camino.

  • 11 de mayo – Lucena: Actividad abierta “Sabor a Vía Verde”, con carpas, productos agroalimentarios, aceites con denominación de origen y oferta turística empresarial, para conocer todas las empresas que se vinculan en torno a la Vía Verde del Aceite.

  • Hasta el 24 de mayo: Continuarán los talleres ambientales, rutas cicloturistas, degustaciones y acciones formativas en otros municipios que forman parte del recorrido fuera de la comarca de la Subbética.

Además de celebrar esta efeméride nacional, el evento sirve como impulso al proyecto Experimenta Vías Verdes, enmarcado dentro del programa Experiencias Turismo España, que busca reforzar la oferta de ecoturismo y sostenibilidad en los territorios rurales.

Por su parte, el vicepresidente de la Mancomunidad de la Subbética, Paco Casas, puso en valor las mejoras acometidas en los últimos años: “Se han arreglado tramos del firme, instalado farolas solares y unificado la señalética para que la vía tenga continuidad en su diseño y uso, independientemente del municipio o la provincia”.

La Vía Verde del Aceite, que discurre por antiguas infraestructuras ferroviarias, conecta Jaén capital con Puente Genil y atraviesa entornos tan variados como el Parque Natural y Geoparque de las Sierras Subbéticas, la campiña cordobesa y vastas extensiones de olivar. “Es un recurso turístico y natural de primer orden —remarcó Francisco Barbancho— que debemos seguir cuidando, promocionando y disfrutando entre todos”.

Todas las actividades son gratuitas, y en muchas será necesaria inscripción previa a través de la web viaverdeaceite.com.

 

La Vía Verde del Aceite, que discurre por las provincias de Jaén y Córdoba a lo largo de más de 120 kilómetros de antiguo trazado ferroviario, es una de las más emblemáticas del país. A lo largo del recorrido, los visitantes pueden disfrutar de un entorno paisajístico de gran belleza, entre olivares centenarios, viaductos históricos como el del río Guadajoz y antiguas estaciones rehabilitadas, áreas de autocaravanas, acceso a múltiples senderos y conexión directa con algunos de los pueblos más bonitos de la Subbética.