La Subbética mejora su satisfacción turística en la última década, superando la media andaluza

El Centro de Análisis y Prospectiva del Turismo de la Universidad de Córdoba (CAPT-UCO) ha revelado los resultados de un informe sobre la satisfacción turística en los destinos SICTED del sur de Córdoba. El estudio, realizado en los municipios de Almedinilla, Cabra, Lucena, Priego de Córdoba, Rute y Puente Genil, muestra una evolución positiva en la valoración general de los visitantes, alcanzando un 4,39 sobre 5 en la última década. Sin embargo, a pesar de los buenos resultados en áreas como la hospitalidad y la gastronomía, persisten desafíos en cuanto a accesibilidad y transporte.
Dos turistas se toman un selfie en Carcabuey. Archivo CIT Subbética
photo_camera Dos turistas se toman un selfie en Carcabuey. Archivo CIT Subbética

El informe, realizado en el marco del proyecto SITCOR, destaca el crecimiento continuo de la satisfacción en los destinos turísticos del sur de Córdoba, con una puntuación superior a la media de Andalucía (4,23, sobre 5) y de la propia ciudad de Córdoba (4,30). Las mejores valoraciones corresponden a la hospitalidad (4,74), la información turística (4,70) y la gastronomía tradicional (4,57), que se ha consolidado como uno de los principales atractivos turísticos de la zona.

Aunque la calidad de los destinos rurales de la Subbética es ampliamente positiva, algunos aspectos aún requieren atención. La accesibilidad a los núcleos urbanos y recursos turísticos es uno de los puntos más débiles, con una valoración de solo 4,07. Además, la falta de una infraestructura de transporte público eficiente y la insuficiente señalización turística son áreas de mejora que afectan la experiencia de los visitantes.

Por otro lado, el turismo cultural y patrimonial sigue siendo la principal motivación para visitar estas comarcas, con un 63% de los turistas interesados en estos recursos. En cuanto al alojamiento, los hoteles son la opción más popular (31%), aunque las casas rurales y viviendas turísticas también están creciendo como alternativa.

El estudio subraya que, aunque la calidad turística en el sur de Córdoba ha mejorado considerablemente, existen aún retos en la accesibilidad, el transporte público y la integración del sector comercial dentro de la oferta turística.