Del 30 de mayo al 1 de junio, Zuheros se convertirá en un escenario privilegiado para la creación artística y la reflexión cultural con la celebración de las I Jornadas Culturales “Miradores 14870”. Promovidas por el colectivo zuhereño 'Los Cáncanos', estas jornadas suponen una invitación a mirar el mundo desde una perspectiva diferente, conjugando tradición y vanguardia, naturaleza y pensamiento, en un entorno único.
Durante tres días, el pueblo abrirá sus rincones más simbólicos para acoger un programa diverso que combina charlas, exposiciones, talleres, música y visitas guiadas. Todo ello con un enfoque participativo, dirigido a públicos de todas las edades.

En este sentido el alcalde de Zuheros, Juanma Poyato, ha agradecido al Colectivo 'Los Cáncanos' esta extraordinaria iniciativa cultural: "Un grupo de vecinos y vecinas con inquietudes artísticas, culturales y vitales que, con ilusión y compromiso, enriquecen el alma de nuestro pueblo a través de estas primeras Jornadas Culturales."
Además, Poyato ha enfatizado en que "Zuheros es mucho más que su paisaje: es cultura viva, es arte, es palabra. Estas actividades suponen una oportunidad para visibilizar nuestro patrimonio, fomentar la creatividad local y ofrecer un espacio de encuentro y participación."
También ha subrayado que desde el consistorio, se está apostando "por seguir construyendo un Zuheros que se mire, que se exprese y que comparta su esencia. Por eso, el Ayuntamiento colabora y colaborará con todas aquellas iniciativas que, como esta, hacen de Zuheros un referente de vida cultural en nuestra provincia."
Inicio de las jornadas
El arranque de las jornadas tendrá lugar el viernes 30 de mayo a las 18:00 horas en la Casa de la Cultura Remedios Zafra, con la presentación oficial a cargo del concejal de Cultura, Juan Lastres, y miembros del colectivo organizador. A continuación, la escritora y ensayista Remedios Zafra compartirá una charla junto a la investigadora del CSIC Lola Vega, bajo el título Arte y educación, en la que abordarán el papel del arte en la formación del pensamiento crítico.
La jornada se cerrará con la inauguración de la exposición colectiva Del Natural, una conversación sobre pintura inspirada en la naturaleza y un brindis entre participantes bajo el lema “Vino de la amistad”.
Un sábado lleno de actividades
El sábado 31 de mayo arrancará con un desayuno molinero en el Paseo de la Constitución, acompañado de actividades infantiles como talleres de pintura, cuentacuentos, disfraces y retratos con toques cubistas.
Durante la mañana, el público podrá visitar espacios singulares como el Museo-Estudio Francisco Poyato o la muestra de ilustraciones de Ramón Díez en el Hotel Zuhayra. También habrá música en directo y puestos de artesanía local en la Placituela, talleres infantiles en el Paseo de la Constitución y una jornada de puertas abiertas el Museo-Estudio Francisco Poyato, en una mañana que combinará lo lúdico con lo artístico.
Por la tarde se celebrará una charla-debate bajo el título De Velázquez a Sorolla, Talleres de escritura para adultos y la noche finalizará con el concierto de la DZBand, previsto a las 22:00 h, que llenará de ritmo la plaza bajo el cielo estrellado de Zuheros.
Domingo de reflexión y cierre simbólico
El domingo 1 de junio, las jornadas tomarán forma de ruta cultural, con un recorrido por los tres museos del municipio guiado por Antonio Jesús Poyato. Será una visita comentada que invitará a reflexionar sobre el papel de los museos hoy día, con una intervención final del historiador Juan Priotti.
El broche final tendrá lugar nuevamente en la Casa de la Cultura, donde se celebrará un acto de clausura cargado de emoción, cerrando así una primera edición que promete dejar huella y abrir camino a futuras propuestas culturales en Zuheros.
A continuación se detalla el programa completo.
