ENTREVISTA | Carmen Lara, alcaldesa de Benamejí: "Queremos que nuestros jóvenes emprendedores encuentren aquí su futuro"

Benamejí ha sabido convertir su historia, su cultura y su entorno natural en potentes motores de desarrollo. Al frente de este proyecto está su alcaldesa, Carmen Lara, que defiende con firmeza un modelo de pueblo vivo, dinámico y orgulloso de sus raíces.

En esta entrevista con SubbéticaHoy, la regidora hace balance de los logros alcanzados en materia turística, cultural y económica, y repasa algunas de las iniciativas más significativas que están posicionando a Benamejí como un referente en la Subbética, desde experiencias como Benamejí Bandolera hasta la recuperación del Parque de La Grieta o la apuesta decidida por el turismo activo y el emprendimiento local.

Entrevista a Carmen Lara, alcaldesa de Benamejí-6
photo_camera Carmen Lara, alcaldesa de Benamejí, durante su entrevista con SubbéticaHoy
  • El centro temático Duquesa de Benamejí o experiencias como ‘Benamejí Bandolera’ representan un fuerte aliciente turístico. ¿Qué significa para el municipio la historia del bandolerismo romántico?

- Significa muchísimo. El bandolerismo forma parte de la historia de Benamejí, de su esencia. Además, tiene su representación en el Centro Temático de la Duquesa de Benamejí. En 2024 pusimos en marcha, por segunda vez, una experiencia turística como es Benamejí Bandolera, que fue todo un éxito. A través de esta propuesta hacemos un recorrido por nuestra historia, reflexionamos sobre lo que fuimos, lo que somos y hacia dónde queremos ir. Es una mezcla entre mitos y leyendas, en una tierra que ha sido fuente de inspiración para muchos cantaores de flamenco, artistas o pintores.

Todo eso hemos querido plasmarlo en este producto turístico para que el visitante pueda disfrutar de una experiencia única. Durante una semana se celebran recreaciones históricas, exposiciones, presentaciones de libros, gymkanas… Todo ello combinado con nuestra amplia y rica gastronomía.

Entrevista a Carmen Lara, alcaldesa de Benamejí-12
Carmen Lara, alcaldesa de Benamejí, durante su entrevista con SubbéticaHoy

El año pasado, como novedad, se incorporó el taller de restauración social "Los Apañaos", que se encargó de dar de comer a las ocho recreaciones históricas de diferentes municipios que se dieron cita el sábado. Este año vamos por la tercera edición y la verdad es que estamos muy contentos, porque es un producto turístico con historia, con esencia, que refleja lo que es Benamejí.

Además, este año celebramos el 25 aniversario del Teatro La Duquesa de Benamejí, un macroespectáculo realizado con actores locales, todos amateurs, que refleja nuestra esencia. Es un espectáculo digno de ver: representamos la obra de los hermanos Machado, donde reflejamos nuestra historia y nuestra identidad como pueblo. Este año queremos poner en valor el gran patrimonio que tiene Benamejí, que, como yo siempre digo, son sus gentes. Esas personas que se levantan cada mañana intentando hacer de Benamejí un lugar ideal para vivir, invertir y disfrutar.

Este año celebramos el 25º aniversario del teatro Duquesa de Benamejí, reconocido el pasado año como mejor producto turístico de la provincia de Córdoba, algo que nos enorgullece porque es fruto del trabajo colectivo.

Una prueba de ello es este teatro. El año pasado fue reconocido como mejor producto turístico de la provincia de Córdoba, algo que nos enorgullece porque es fruto del trabajo colectivo y ese trabajo colectivo se refleja en la gran oferta cultural que tiene Benamejí, no solo en épocas estival, sino durante todo el año. Quiero felicitar a todos los que aman el deporte, la cultura, el patrimonio histórico… Tenemos muchísima historia: nuestro puente renacentista Hernán Ruiz, nuestra iglesia barroca del siglo XVI, nuestras infraestructuras hidráulicas, nuestra Ruta de las Tres Norias, Ruta de las Cruces…

Intentamos potenciar esa historia y adaptarla al siglo XXI, para que el visitante pueda conocer la esencia del pueblo y descubrir lo que es verdaderamente Benamejí.

Entrevista a Carmen Lara, alcaldesa de Benamejí
Carmen Lara, alcaldesa de Benamejí, durante su entrevista con SubbéticaHoy

 

  • ¿Qué papel desarrolla Benamejí dentro de la comarca de la Subbética?

- Benamejí juega un papel muy importante porque tenemos una ubicación privilegiada: estamos a pie de la autovía A-45 y somos la puerta de entrada desde Málaga hacia la Subbética y el sur de Córdoba. Además, estamos trabajando muy bien a nivel comarcal, con complicidad y unión entre municipios, potenciando el turismo de cercanía.

Nuestro río Genil es clave. El mejor tramo para descenso de aguas bravas está en nuestro término municipal. Esto ha provocado un crecimiento exponencial del turismo activo. De hecho, por eso se ha subido de manera exponencial el turismo activo en nuestro municipio, estamos dando un salto de calidad en nuestras instalaciones del río Genil, concretamente en la aldea de El Tejar, donde ya se ha ejecutado la primera fase del centro de actividades y pronto comenzará la segunda. Será un punto de recepción de visitantes y de formación para los amantes de esta disciplina.

El mejor tramo para descenso de aguas bravas está en nuestro término municipal [...] Además, pronto será una realidad el campo de slalom en el río Genil, como punto de atracción de turismo activo, y solucionará un problema de desvío del cauce que afectaba a huertas y edificaciones cercanas.

Por tanto, Benamejí tiene una oferta muy distinta a la de otros municipios, con ese valor añadido del turismo activo y el descenso de aguas bravas. Y como novedad, pronto será una realidad nuestro campo de slalom en el río Genil, un proyecto dentro del Programa de Sostenibilidad Turística en Destino liderado por la Mancomunidad de la Subbética. Apostamos por este tipo de turismo porque nuestro río reunía todos los requisitos técnicos y naturales para acoger esta infraestructura.

Carmen Lara, alcaldesa de Benamejí, durante su entrevista con SubbéticaHoy
Carmen Lara, alcaldesa de Benamejí, junto al Parque de La Grieta

Este campo de slalom no solo será un atractivo turístico, sino que también solucionará un problema de desvío del cauce que afectaba a huertas y edificaciones cercanas. Será una herramienta de doble uso, beneficiosa tanto para los deportistas como para nuestros vecinos.

  • Benamejí ha sabido convertir una herida en belleza. ¿Qué papel desempeña el Parque de La Grieta como pulmón verde y reserva natural del municipio?

- Entendimos que teníamos un fenómeno geológico natural en pleno centro del municipio y que debíamos ponerlo en valor. Previamente ya se había realizado un trabajo técnico complejo de contención de los deslizamientos que se venían produciendo desde hace años, gracias al esfuerzo de los distintos equipos de gobierno que nos han precedido.

Hemos convertido un problema geológico, con el que los vecinos han aprendido a convivir, en una oportunidad, con un lugar precioso que ya se ha consolidado como pulmón verde de Benamejí.

Decidimos consolidar esa infraestructura y ponerla a disposición de la ciudadanía como parque natural. Está a escasos metros del casco urbano y hoy es una zona de esparcimiento para el uso y disfrute de las familias benamejicenses. No se permite el acceso de vehículos a motor; es una zona de paseo para peatones y mascotas. Es un paraje maravilloso, donde fomentamos la flora y la fauna autóctona.

Entrevista a Carmen Lara, alcaldesa de Benamejí
Carmen Lara, alcaldesa de Benamejí, junto al Parque de La Grieta

Hemos convertido un problema geológico, con el que los vecinos han aprendido a convivir, en una oportunidad, en un lugar precioso que ya se ha consolidado como pulmón verde de Benamejí. Estamos muy contentos.

 

  • ¿Cuáles han sido los mayores logros de su gestión y los principales retos que enfrenta Benamejí actualmente?

- Desde que llegué a la Alcaldía de este municipio, nos hemos dejado la piel para conseguir que Benamejí sea un pueblo mucho más amable, más inclusivo, un lugar ideal para vivir, para invertir y para disfrutar. Y eso lo hemos puesto de manifiesto en proyectos que ya hemos ejecutado y finalizado, como es nuestro parque José Ropero Pedrosa, una zona recreativa y de ocio ideal para visitar y disfrutar en familia. En ese espacio teníamos el enclave del antiguo colegio Menéndez y Pelayo, y entendíamos que Benamejí necesitaba un pulmón verde que completara las zonas ajardinadas y los parques existentes.

nos hemos dejado la piel para conseguir que Benamejí sea un pueblo mucho más amable, más inclusivo, un lugar ideal para vivir, para invertir y para disfrutar.

Además, en estos mandatos hemos avanzado significativamente en un proyecto muy demandado por la ciudadanía: el Espacio Cultural Cecilio Castaño Pato. Es un espacio que ya está muy avanzado. Al inicio de su ejecución tuvimos algunos problemas geotécnicos que ralentizaron un poco los plazos, pero actualmente se desarrolla conforme al cronograma. Estamos en la segunda fase, en el segundo módulo, y con vistas a comenzar pronto la tercera fase. Como decía, es un proyecto muy demandado, que servirá para reavivar la actividad cultural del municipio, que por unas razones u otras se había visto mermada. Muchas veces, porque quienes han tirado del carro durante años ya están más mayores y les cuesta más trabajo continuar; otras veces, porque la inquietud cultural parece haberse dormido. Pero este proyecto servirá para despertar esas inquietudes que siguen latentes.

Entrevista a Carmen Lara, alcaldesa de Benamejí-07
Carmen Lara, alcaldesa de Benamejí, durante su entrevista con SubbéticaHoy

También estamos trabajando en potenciar nuestro suelo industrial para atraer a más inversores, aprovechando la ubicación geográfica envidiable que tiene Benamejí. Además, seguimos impulsando áreas estratégicas como la agricultura, ya que somos un pueblo eminentemente agrícola. Queremos facilitar a nuestros agricultores el acceso a sus tierras para que puedan competir mejor en el mercado. En estos mandatos se han arreglado más de 15 kilómetros de caminos rurales.

Llevamos 30 años trabajando por el turismo, y hoy recogemos los frutos de ese esfuerzo colectivo.

Y, por supuesto, seguimos apostando por el turismo. Creemos que el turismo supone desarrollo económico para Benamejí, de forma transversal en todas las áreas. Llevamos 30 años trabajando para poder recoger ahora los frutos de ese esfuerzo, no solo de este equipo de gobierno, sino también de mis antecesores. Hemos aprovechado nuestra ubicación y el paso del río Genil para fomentar el turismo deportivo. En Benamejí contamos con magníficas instalaciones, y les estamos dando mucho contenido. Somos la ciudad del béisbol, con un excelente campo que se utiliza como zona de pretemporada por clubes del norte y centro de Europa. Encuentran aquí un clima y unas infraestructuras ideales.

Todo este trabajo busca evitar que Benamejí sufra lo que muchos otros municipios de la comarca están sufriendo: la despoblación. Afortunadamente, y no por casualidad, sino por un trabajo colectivo constante, nosotros no lo estamos padeciendo como ocurre en otros lugares.

Carmen Lara, alcaldesa de Benamejí, durante su entrevista con SubbéticaHoy
Carmen Lara, alcaldesa de Benamejí, durante su entrevista con SubbéticaHoy
  • ¿En qué fase se encuentra el proyecto del Espacio Cultural Cecilio Castaño Pato? ¿Qué se pretende desarrollar con esta nueva infraestructura?

- Viene a dar respuesta a una demanda histórica de nuestro tejido asociativo, que necesitaba un espacio donde poder desarrollar la gran cantidad de programas y actividades que se llevan a cabo durante todo el año. Benamejí es un pueblo muy inquieto, con mucho tejido asociativo, con una gran talla cultural, y necesitábamos un lugar donde todas esas manifestaciones culturales se hicieran realidad.

Benamejí es un pueblo muy inquieto, con mucho tejido asociativo, con una gran talla cultural, y necesitábamos un lugar donde todas esas manifestaciones culturales se hicieran realidad.

Además, este espacio debe servir como punto de inflexión para reavivar ahora mismo almas dormidas, que por unas causas u otras han perdido algo de impulso. Tiene que ser un motor que mueva conciencias y las agite para recuperar nuestra memoria, nuestra cultura y para seguir escribiendo las mejores páginas de Benamejí.

El Espacio Cecilio Castaño dará respuesta y esperamos que en esta infraestructura se sigan escribiendo las mejores páginas de Benamejí.

Recientemente hemos puesto en marcha el proyecto Paisaje Sonoro, que representa un importante patrimonio inmaterial relacionado con la música folk, la música tradicional y las costumbres del municipio. Este trabajo, complejo y profundo, quedará recogido para las generaciones venideras y no se perderá. Y debe estar alojado en unas instalaciones como las que presentamos. Esperamos que allí se sigan escribiendo las mejores páginas de Benamejí, en una infraestructura emblemática que refleje la talla y la calidad cultural que atesora este pueblo.

Entrevista a Carmen Lara, alcaldesa de Benamejí-10
Carmen Lara, alcaldesa de Benamejí, durante su entrevista con SubbéticaHoy
  • ¿Cómo se está potenciando el polígono industrial y el sector servicios en la localidad?

- No solo estamos fomentando y potenciando el suelo industrial propiamente dicho, sino que también apoyamos a jóvenes emprendedores para que se afincan en nuestro municipio, dándoles un impulso significativo a través de nuestro vivero de empresas. Actualmente, las cuatro naves están completamente ocupadas por emprendedores locales, que se establecen aquí por la población, el territorio y la mano de obra disponible. Además, pueden permanecer durante tres años sin ningún coste adicional, salvo los gastos de luz y agua. Es un empujón importante que les permite ganar liquidez para, en el futuro, dar el salto a una nave en nuestro suelo industrial.

Contamos con un vivero de empresas donde los emprendedores pueden instalarse durante tres años sin coste de alquiler

Además, seguimos mejorando la seguridad, la señalización y los servicios del polígono. Somos conscientes de que contamos con una posición privilegiada y por eso invito a cualquier empresa a que venga a conocernos. No solo ponemos suelo a su disposición y tramitamos, sino que asesoramos, coordinamos recursos y, desde luego, en logística resultamos muy competitivos.

También trabajamos para desarrollar el sector servicios. ¿Cómo lo hacemos? Pues con las herramientas a nuestro alcance. Por ejemplo, impulsamos campañas para apoyar al comercio local. En Navidad lanzamos la campaña "Consumir en Benamejí tiene premio", que fomenta la participación de todos los comercios del municipio: hostelería, tiendas al por menor, naves al por mayor del polígono, etc. Esto ha conseguido que tanto la población local como la comarca compren en Benamejí, lo que se nota mucho en el sector servicios.

Potenciamos el comercio local con las herramientas que tenemos a nuestro alcance, dinamizando los diferentes sectores.

También tenemos nuestra Ruta de la Tapa, muy consolidada, donde se pone en valor el excelente panorama gastronómico y repostero del municipio. Participan casi todos los bares y restaurantes, y se celebra cada año en torno al Día de Andalucía. Es un evento que atrae al visitante, que disfruta de nuestras tapas, pero que también descubre un motivo para volver a Benamejí y seguir consumiendo y disfrutando de todo lo que ofrecemos durante todo el año.

  • ¿Cuál es la implicación de este equipo de gobierno para el desarrollo agrícola del municipio?

- Benamejí es un pueblo eminentemente agrícola, y desde este equipo de gobierno somos plenamente conscientes de que debemos tener la mano tendida hacia ese sector, porque es nuestro motor económico principal. Como decía, en este mandato hemos arreglado más de 15 kilómetros de caminos rurales, facilitando el acceso a las tierras y mejorando la competitividad del producto.

Captura de pantalla 2025-05-14 a las 17.29.43
Carmen Lara, alcaldesa de Benamejí, durante su entrevista con SubbéticaHoy

Pero no nos quedamos ahí: trabajamos codo con codo con la cooperativa. Desde hace unos siete años venimos firmando un convenio de colaboración con la Cooperativa Nuestra Señora de Gracia, con una aportación de unos 30.000 euros para el servicio de guardería rural. Este servicio no solo protege las cosechas durante la época de recogida, sino que funciona todo el año para evitar robos en cortijos y explotaciones agrícolas.

Hemos arreglado más de 15 kilómetros de caminos rurales para mejorar la competitividad agrícola.

Evidentemente, no tenemos una varita mágica. Yo quisiera haber podido construir esa balsa tan deseada para combatir los efectos de la sequía, un gran problema para nuestros agricultores. Afortunadamente, este año ha llovido algo más de lo previsto y la situación está algo más controlada. Pero seguimos trabajando incansablemente para que la estación depuradora —un proyecto de la Junta de Andalucía— llegue cuanto antes. Cuando la tengamos, se podrán crear esas balsas para el riego con productos fitosanitarios, lo que será de gran ayuda para todos los agricultores.

Aunque la sequía es un problema grave, seguimos luchando para conseguir las infraestructuras de riego necesarias.

Y, por supuesto, mantenemos siempre la mano tendida, porque si algo caracteriza a este equipo de gobierno es que somos leales a nuestros ciudadanos, y especialmente a nuestros agricultores, que son el motor del desarrollo de Benamejí.

  • ¿Qué proyectos se encuentran actualmente en curso junto con otras administraciones?

- Respecto a los proyectos pendientes con otras administraciones, me gustaría pedir a la Diputación de Córdoba mayor celeridad con el proyecto del Espacio Cultural Cecilio Castaño Pato. También que atienda con mayor sensibilidad las demandas que le trasladamos cuando surgen situaciones sobrevenidas. Por ejemplo, tras los daños que provocó la borrasca Bernard en nuestro cementerio, no tuvimos respuesta por su parte y tuvimos que afrontarlo con recursos propios y seguros. La Diputación debería estar para ayudar a los municipios; se le considera el "ayuntamiento de los ayuntamientos". También sería deseable que los remanentes se repartieran de forma equitativa entre todos los municipios y no de manera nominativa y excepcional entre afines, pues eso genera desigualdad.

Pedimos a otras administraciones que respondan con mayor sensibilidad y repartan los recursos con equidad.

En cuanto a la Junta de Andalucía, estamos haciendo un esfuerzo sobrehumano para que nuestros servicios básicos —como la educación o la sanidad— sean de calidad. Muchas veces, la ciudadanía no distingue entre competencias propias o impropias: se dirigen a su administración más cercana, que es el Ayuntamiento. Por eso, invertimos muchos recursos en mantener servicios de calidad en nuestro colegio y en el centro de salud. Eso contribuye a fijar población en el territorio. No puedes hablar de despoblación si luego no se destinan recursos reales.

Captura de pantalla 2025-05-14 a las 17.31.10
Carmen Lara, alcaldesa de Benamejí, durante su entrevista con SubbéticaHoy

El crecimiento de Benamejí no es casual. No es porque crezca la natalidad, que no lo hace, sino porque trabajamos de forma muy consciente para ofrecer servicios de calidad. Si no lo hacemos, el ciudadano se marcha a lugares donde sí los tenga. Estamos aprovechando nuestra excelente ubicación para atraer a personas que teletrabajan. Ya hay muchas familias de Málaga que han venido a invertir, alquilar viviendas y teletrabajar desde Benamejí. Y todo eso es fruto de un esfuerzo colectivo, de un pueblo que cree en su infraestructura, en su municipio, y que apuesta por hacer de Benamejí un lugar amable, inclusivo, diverso, donde dé gusto vivir, invertir y visitar.

También estamos trabajando con el Gobierno de la Nación para obtener el 2% cultural que nos corresponde, con el objetivo de rehabilitar, de una vez por todas, el castillo de Gómez Arias. Es un proyecto muy complejo, pero no hemos desistido: estamos trabajando para llevarlo a cabo.

  • ¿Cómo valora la actualidad política del municipio?

—La verdad es que vivimos un ambiente convulso, enrarecido. Las nuevas tecnologías son herramientas potentísimas para trabajar bien, pero también, si se usan mal, pueden causar mucho daño. Hay diferentes varas de medir. Cuando sus afines suben los impuestos, la responsabilidad es política. Si lo hace el equipo de gobierno, se convierte en asfixiar al ciudadano en impuestos. Nosotros tenemos muy clara nuestra hoja de ruta: velamos por los intereses generales del municipio. Somos leales íntegramente a la ciudadanía, y cuando digo leales, me refiero a que focalizamos nuestra gestión en la manera de trabajar y hacer pedagogía, en explicar por qué se hacen las cosas. Nada es gratis. Cuando un pueblo crece, se necesita más inversión. La inflación no afecta solo a los hogares, también a los ayuntamientos. Por eso hay que ser responsables y no poner en peligro ni la economía municipal ni los servicios que prestamos: limpieza, seguridad, recursos públicos…

A veces, los ciudadanos votan en contra de sus propios intereses por falta de pedagogía política.

No se puede hacer política negando la realidad o desatendiendo los intereses de los ciudadanos, y luego pretender ganar unas elecciones. Si después los ciudadanos no te respaldan, es lógico: ¿cómo te vas a poner enfrente de un ciudadano si no has defendido sus intereses? Muchas veces hay concejales de la oposición que se limitan a repetir argumentarios dictados por otros ediles que ni siquiera conocen la realidad local. Es incomprensible defender ciertas posiciones sin tener fundamento.

Entrevista a Carmen Lara, alcaldesa de Benamejí-09
Carmen Lara, alcaldesa de Benamejí, durante su entrevista con SubbéticaHoy

La política local exige claridad: el ciudadano debe estar por encima de cualquier interés partidista, y nunca debe ponerse en peligro la estabilidad del Ayuntamiento ni los servicios que presta esta institución. Por eso hay que pedir responsabilidad a los que tienen las competencias propias y no a la administración más cercana que hace lo incansable porque las cosas funcionen.

En ese ambiente nos movemos, así que yo siempre le pido a los ciudadanos que focalicen en la gestión y no en los argumentos, porque muchas veces hasta los ciudadanos se confunden y votan en contra de sus propios intereses, que es lo que está pasando. Así que muchísima pedagogía política, conocer el por qué se hacen las cosas y sobre todo lealtad a nuestros ciudadanos, que son los que nos ponen y los que nos quitan.