Reportaje

Mari Fe Muñoz, alcaldesa de Fuente-Tojar: "Nuestra Feria Real de San Isidro es una cita única en el calendario"

Fuente-Tójar se prepara para celebrar su Feria Real 2025 con música, tradición y la Danza de San Isidro como emblema cultural

Danzantes de Fuente-Tójar
photo_camera Danzantes de Fuente-Tójar

Fuente-Tójar vuelve a vestirse de fiesta con la celebración de su Feria Real en honor a San Isidro Labrador, que se desarrollará desde hoy día 15 al 18 de mayo. Serán cuatro jornadas marcadas por la convivencia, la música en directo, los juegos populares y las tradiciones que dan identidad a este pequeño pueblo de la Subbética, donde la Danza de San Isidro, declarada Bien de Interés Cultural (BIC), volverá a ser uno de los momentos más esperados.

La inauguración oficial ha tenido lugar esta mañana con la misa en honor al patrón, seguida de un pasacalles con gigantes y cabezudos y la apertura musical de la feria en la Caseta Municipal. A las 20:00 horas, saldrá la procesión de San Isidro Labrador, acompañada por la banda de música de Tocón y los tradicionales Danzantes, que recorrerán las calles con sus trajes y gorros característicos, ejecutando sus bailes ancestrales al son de la guitarra y las castañuelas. Un singular rito, que se mantiene vivo gracias al compromiso vecinal de los tojeños.

La alcaldesa de Fuente-Tójar, Mari Fe Muñoz, ha declarado a SubbéticaHoy que durante estos días, "las calles de Fuente-Tójar se llenan de color y vida con una programación que se organiza con mucho cariño y está pensada para todas las edades, en la que no faltará, por supuesto, como cada 15 de mayo, nuestros Danzantes de San Isidro, declarados Bien de Interés Cultural, los torneos deportivos, los juegos tradicionales y las actuaciones musicales cada noche, que pondrán ritmo y alegría." 

Además, Muñoz ha invitado a "todas aquellas personas que nos visiten a sumarse a esta celebración con el cariño y el respeto que caracteriza a nuestra gente. Que disfruten de la hospitalidad tojeña, de la programación variada y de ese espíritu festivo que hace de la Feria Real de San Isidro una cita única en el calendario."

El programa de feria incluye también torneos deportivos, como pádel, petanca o fútbol sala, concursos de juegos tradicionales como el chinchón o la rana, y actividades para los más pequeños, como una gran chocolatada, hinchables gratuitos y talleres. En el plano musical, cada noche contará con actuaciones en la Caseta Municipal, entre las que destacan las orquestas Milenium y Travesura, además del grupo de versiones Planeta 80 y artistas locales como Genara Cañete o Susana Aguilar.

El sábado se celebrará además el “Día de la mujer vestida de flamenca y del hombre vestido de flamenco”, con obsequios para quienes acudan ataviados con el traje típico, y el domingo se cerrará la feria con la tradicional entrega de trofeos, el baile de la escoba, el popular tiro de cuerda entre casados y solteros, y una última velada musical.

San Isidro Labrador, patrón de los agricultores, en la Subbética

Además de Fuente-Tójar, donde es su patrón, otros municipios de la Subbética también celebran festividades en honor a San Isidro Labrador, reflejando la profunda conexión de la comarca con sus raíces agrícolas.

En Almedinilla, la aldea de Los Ríos organiza el día 17 de mayo a partir de las 10.00h una tradicional romería en la que los vecinos recorren el camino desde la aldea hasta el pueblo en carrozas decoradas o a caballo, disfrutando de un desayuno molinero y una paella comunitaria al regresar.

En Rute, las aldeas de Las Piedras y Los Palomares celebran sus fiestas en honor a San Isidro durante el tercer fin de semana de mayo, combinando actos religiosos con actividades lúdicas.

En Priego de Córdoba, aunque la celebración principal es la de los Domingos de Mayo, en algunas aldeas o distritos rurales también se realizan eventos en honor a San Isidro Labrador, con procesiones y actividades vinculadas al mundo agrícola.

En Iznájar, concretamente en la aldea de Ventorros de Balerma, también se celebrará su XXXV Romería el 18 de mayo con carrozas y jinetes, así como populares celebraciones como la carrera de cintas a caballo.

En Palenciana también se celebra la procesión de San Isidro en su día, con un itinerario por el casco urbano de la localidad. El sábado 17 de mayo se celebra la romería con carrozas y la verbena en honor al santo.

En Cabra, si bien no hay una celebración tan destacada, en algunas zonas rurales se festeja a San Isidro Labrador, especialmente en el ámbito agrícola. Estas celebraciones, aunque de menor escala, subrayan la importancia de San Isidro como símbolo del trabajo en el campo y la devoción popular en la región.