Del 28 de mayo al 1 de junio Cabra propone una visión retrospectiva hacia uno de los periodos históricos más relevantes de su historia, con motivo de las VI Jornadas Hispano Visigodas de Egabro, organizadas por la asociación cultural ‘Egabro 1240’ con la colaboración del Ayuntamiento de Cabra a través de su Delegación de Cultura. Así lo han hecho público esta mañana la responsable municipal de Cultura, M. Sierra Sabariego, y el presidente de este colectivo y organizador de las Jornadas, el profesor Manuel Chacón.

“Volvemos a poner de manifiesto con este ciclo la importancia que el mundo visigodo tuvo para Cabra, algo que a veces se diluye cuando miramos al pasado admirando periodos como la presencia islámica, romana o incluso fenicia de nuestra ciudad”, ha destacado la edil, quien ha animado a la población local y a los aficionados a la historia a participar de esta iniciativa “que nos ayudará a conocer aún más nuestro pasado y a sentir verdadera fascinación por este tiempo”.
Por su parte, Manuel Chacón, ha puesto de manifiesto “nuestro agradecimiento al Ayuntamiento por su apoyo, imprescindible para alcanzar la sexta edición de estas Jornadas” que, según ha apuntado, “debemos de reivindicar que son de Égabro ya que, además de en nuestro gentilicio, este nombre ha marcado nuestra historia ya que nos recuerda que fuimos capital de una provincia durante los siglos VII e incluso XI, si contamos la época islámica”.
El organizador ha desglosado la programación confeccionada para esta edición que se desarrollará en el Cinestudio Municipal ‘Antonio Espinar Arcos’ “con importantes expertos en este periodo histórico que nos ayudarán a comprender y conocer la relevancia que Cabra llegó a alcanzar”. Comenzarán el miércoles 28 de junio con la inauguración oficial, a la que sucederán dos ponencias pronunciadas por el escritor y doctor en Historia Antigua, Gonzalo Rodríguez García, bajo el título de ‘Los bárbaros contra Roma y los bárbaros ante Roma’, y por Daniel Gómez Aragonés, “que no ha faltado en ninguna de las seis ediciones” y que, como ha explicado Chacón, “además de escritor e historiador, es miembro de la Real Academia de Toledo”, que disertará sobre ‘Las reinas visigodas’.
Ya el jueves, día 29, está prevista la conferencia del propio responsable de estas Jornadas que tratará sobre los vestigios visigodos en el patrimonio local “abarcando las piezas que van desde el final del Imperio Romano hasta la época visigoda y que, en muchos casos, se encuentran en nuestro Museo Arqueológico”, ha explicado.
Por último, las Jornadas concluirán con una ponencia a cargo del doctor de la Universidad de Granada, José Soto Chica, que hablará ‘Del paso del Reino Visigodo al Reino de Asturias’, marcado “por la figura de Don Pelayo, que es protagonista de su último libro”, ha apuntado Chacón.
La programación concluye el domingo, 1 de junio, con un banquete hispano-visigodo que tendrá lugar en el Restaurante del Círculo de la Amistad de Cabra, cuya participación requiere reserva previa en el propio establecimiento.
En la organización colaboran tanto el Ayuntamiento de Cabra, como otras entidades y firmas comerciales como Estudio y Acción, Generali Seguros, Autoescuelas Acción, el Círculo de la Amistad, la Real Archicofradía de María Santísima de la Sierra y la Hermandad de San Rodrigo Mártir. “La entrada para las conferencias es gratuita hasta completar aforo, pero se ruega que las personas interesadas se inscriban de forma previa”, ha indicado el presidente del colectivo organizador, señalando que podrán realizarse a través del correo [email protected].