El séptimo arte volverá a convertirse en protagonista de la actividad cultural de Cabra aunque, en esta ocasión, con especial atención a los más pequeños ya que, del 26 de mayo al 1 de junio, se celebrará la quinta edición del Festival de Cine Escolar, una iniciativa organizada por producciones audiovisuales y culturales ‘La Forja’ en colaboración del Ayuntamiento egabrense.
“Cabra es una ciudad de cine, lo cual corroboran programas como este que fomenta la afición a este mundo entre los niños y niñas en edad escolar”, ha afirmado la delegada municipal de Cultura, M. Sierra Sabariego, que ha recordado otras citas importantes en este ámbito que se suceden a lo largo del año como el Certamen Nacional de Creación Audiovisual “que cumplirá treinta años en este 2025”, el Cine de Verano o las proyecciones “que se suceden a lo largo de todo el año y a precios populares” en el Cinestudio Municipal ‘Antonio Espinar Arcos’.

“Agradezco la iniciativa de muchas personas que aman el cine, como es el caso de ‘La Forja’, que nos mantienen ligados al ámbito cinematográfico, dando lugar a una oferta audiovisual muy variada y dinámica que convierte a Cabra en un referente”, ha asegurado la edil.
Por su parte, el responsable de la productora, Miguel Ángel Muñoz, ha desglosado las actividades previstas en la programación para esta edición “que comenzará con un taller en los colegios de Primaria de la ciudad en el que mostraremos a los niños los orígenes del cine”.
Entre el lunes 26 y el viernes 30 de mayo “hablaremos de los Lumiére, así como de otros juguetes que ofrecen imágenes animadas como los taumatropos, zootropos o folioscopios”, ha indicado el organizador, quien ha añadido que también “mostraremos esa evolución del movimiento hasta llegar a nuestros días con la digitalización y los efectos especiales, como el croma”.
El viernes 30 de mayo, a las 18.30 horas, arrancará el Festival en el Cinestudio Municipal ‘Antonio Espinar Arcos’, con un concierto de la Banda Juvenil de la Asociación ‘Banda de Música de Cabra’ que interpretará un programa de bandas sonoras, prosiguiendo con la proyección de cortometrajes titulada ‘Animaladas’ que “estará dedicada al cine sobre animales”, así como actividades lúdicas y didácticas para los asistentes, ha apuntado Muñoz.
Ya el sábado, 31 de mayo, la jornada arrancará en horario matinal con un ‘Taller de interpretación para peques’ a cargo de la actriz Lluvia Rojo, con el objetivo de que “pierdan el miedo a la cámara y explicarles cómo tienen que interpretar en el mundo del cine”. Las sesiones serán en horario de 10.00 a 11.30 horas para edades entre 9 y 12 años, y de 6 a 8 años el horario será de 12.00 a 13.00 horas, siendo imprescindible inscripción previa a través del correo [email protected] o el teléfono 957 520 766. Por la tarde, a partir de las 18.30 horas, se proyectará la laureada película de animación El niño y el mundo (Alê Abreu, 2013), con actividades didácticas a su término.
Por último, el domingo 1 de junio, de 10.00 a 13.00 horas, se llevará a cabo un taller de realización audiovisual para peques “en el que intentaremos que adopten los roles de equipos técnicos y artísticos para rodar un pequeño corto que proyectaremos por la tarde”, ha señalado Miguel Ángel Muñoz, indicando que será necesaria inscripción previa. El Festival concluirá a partir de las 18.30 horas con la proyección de la película Solan & Eri: Misión a la Luna (Rasmus A. Sivertsen, 2018) y actividades lúdicas en torno a esta temática.