Iseo & Dodosound, Baiuca y Natalia Doco encabezan el festival Sonraíz que se celebrará el 19 y 20 de septiembre en Carcabuey

Se ha anunciado gran parte del cartel de este año y nuevas actividades artísticas

BAIUCA
photo_camera Baiuca participará en el festival Sonraiz de este año

Sonraíz regresa los días 19 y 20 de septiembre a Carcabuey con su cuarta edición y el objetivo de volver a invitar a todos los asistentes a una experiencia de música, artes plásticas, gastronomía, naturaleza y ruralidad en la comarca de la Subbética Cordobesa.

Este festival es una celebración de la cultura de origen que trabaja por una propuesta integral e igualitaria, con artistas nacionales e internacionales comprometidas con la evolución y defensa del folclore, del patrimonio rural y la reivindicación de nuevos imaginarios desde la tradición.

Desde la organización se ha trasladado que tras agotar los primeros abonos disponibles a precio reducido, se ha puesto a la venta otra tanda de tiques de acceso para vivir la experiencia completa de Sonraíz y con el que la persona asistente podrá disfrutar de las actividades en todos los escenarios. Sonraíz se autodefine como algo más que un festival de música: es una experiencia sensorial y colectiva que conecta la música de raíz con la gastronomía, la artesanía, las artes plásticas, la naturaleza y el pensamiento crítico.

Durante dos días, el público podrá disfrutar de actuaciones musicales en tres escenarios únicos —Parque, Monte y Castillo—, experiencias con los mejores AOVEs del mundo y la degustación de otros productos gastronómicos locales antes de los conciertos en los escenarios singulares. Además, un año más se mantiene la colaboración entre el colectivo Algazara y Sonraíz. Este año, las artistas Clara Gómez, Estefanía y Begoña Castillejo proponen una nueva muestra en el museo municipal de Carcabuey además de la proyección de un documental sobre una experiencia artística y feminsita desarrollada con otras artistas cordobesas. Sonraíz se celebra además en un entorno natural inigualable con el compromiso de siempre: sostenibilidad, igualdad y cultura de raíz rural.

Desde la organización se ha trasladado que este año, "de nuevo se contará con una propuesta feminista para su cartel con una mayoría de propuestas lideradas por mujeres desde diferentes territorios del mundo, comparten una misma visión: la actualización del folclore como herramienta de cambio y resistencia".

Asimismo, ya se han dado a conocer los primeros nombres que configuran el cartel: Iseo & Dodosound, Natalia Doco, Baiuca, María del Tango, Le Parody, Delameseta y las propuestas cordobesas Electronic Flamenco Esquejes (EFE), Lalola y Ussuru Sound.

Un festival con identidad, igualdad y territorio

Organizado por Rootsound, Sonraíz cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Carcabuey, la Diputación de Córdoba, el Grupo de Desarrollo Rural de la Subbética, la Mancomunidad de la Subbética, el GDR de la Subbética, FADEMUR y del colectivo artístico Algazara, responsable de la exposición que se mostrará en el museo de Carcabuey. Con ediciones anteriores reconocidas por los Iberian Festival Awards, los European Festival Awards y los Premios Fest, donde fue galardonado por su compromiso con la igualdad de género, Sonraíz se consolida como un referente en la escena de festivales conscientes y conectados con el territorio.

ISEO & DODOSOUND

Iseo & Dodosound traen a Sonraíz su música libre, crítica y conectada con lo esencial. Desde sus inicios, el dúo ha apostado por sonidos que beben del dub, el reggae y la música de raíz, pero los reinterpretan desde una mirada contemporánea y sin etiquetas. Su propuesta rompe esquemas y acerca lo rural, lo analógico y lo orgánico a nuevas generaciones. Con una voz femenina al frente, la de Iseo, firme y cercana, reivindican la presencia de las mujeres en la música como narradoras de lo que nos mueve, lo que nos duele y lo que nos une.

Iseo-Dodosound-
Iseo & Dodosound

NATALIA DOCO

Natalia Doco ofrecerá en Sonraíz su universo místico, donde lo ancestral y lo femenino sagrado se hacen canción.  Con una música profundamente conectada a sus raíces, su presencia en Sonraíz es una llamada a redescubrir la fuerza y la sacralidad femenina, celebrando la conexión entre la tierra, el cuerpo y el alma. Un viaje sonoro que nos invita a sentir con los pies descalzos, dejar que la magia nos envuelva y experimentar la música como un ritual compartido.

NATALIA_DOCO
Natalia Doco

BAIUCA 

Baiuca llega a Sonraíz con “Barullo”,en el que resignifica la foliada gallega (fiesta rural) desde una mirada contemporánea, profundamente conectada con lo rural y con las raíces del territorio. En este espectáculo, la fuerza de lo colectivo y lo femenino cobra todo el protagonismo a través de Lilaina, grupo de pandereteiras formado por Andrea y Alejandra Montero y Antía Muíño. Sus voces y percusiones, herederas de la tradición oral gallega transmitida por las mujeres del rural, son el alma del directo. Juntas, llevan a escena una sonoridad que mezcla emoción, fuerza ancestral y una mirada comprometida con la cultura popular. A su lado, Xosé Lois Romero aporta percusiones tradicionales que dialogan con la electrónica más vanguardista de Alejandro Guillán, creador de Baiuca, que actúa como alquimista de la electrónica más vanguardista y las sonoridades ancestrales de raíz. Las visuales de Adrián Canoura completan una experiencia inmersiva en la que cantos ancestrales, coplas anónimas y beats electrónicos se encuentran para convertir la pista de baile en una celebración colectiva de la identidad, la memoria y la resistencia cultural de las mujeres gallegas.

BAIUCA
Baiuca

LE PARODY 

Le Parody, el proyecto musical de la malagueña Sole Parody, mezcla electrónica de baile, folk global y pop oscuro en un directo que va de la verbena a la rave. Con samplers, loops, voz y ukelele, Sole Parody crea canciones que suenan a amor, desamor y revolución, entre el flamenco, los Andes y los desiertos del norte de África. Un viaje sonoro entre Björk y Julieta Venegas, del susurro al fuego.

DELAMESETA

Delameseta es folclore del futuro: panderetas, sintes y beats que llevan la tradición castellana del pueblo a la pista. El dúo propone un viaje por los ritmos y sonoridades tradicionales de Castilla y León desde una perspectiva actualizada, donde la cultura popular se transforma en fiesta electrónica. Baile, raíz y celebración sin fronteras.

MARÍA DEL TANGO

Reinventando el flamenco desde una perspectiva personal y profunda, María del Tango fusiona la raíz más profunda con sonoridades contemporáneas, abriendo nuevos caminos expresivos sin perder la esencia. La artista se consolida ya como una de las voces más singulares del nuevo flamenco.

EFE (Electronic Flamenco Esquejes)

EFE (Electronic Flamenco Esquejes) es un proyecto cordobés que aúna creación electrónica, creación flamenca y creación poética. EFE cuenta con la voz y composiciones de Paloma Márquez  y el arte visual y sonoro del videocreador y productor Juan López López y del periodista, dj y productor Juan Velasco. El primer trabajo es un disco recopilatorio titulado 'Electronic Flamenco Esquejes Vol. 1' que recoge tradición y vanguardia desde la misma provincia de Córdoba. 

LALOLA

Desde la Sierra de Cazorla hasta los escenarios de toda Andalucía, Lola Jiménez es una artista afincada en Córdoba que lleva toda la vida dando voz a lo que siente. Cantante, actriz y creadora escénica, su propuesta artística —bajo el nombre de LALOLA— es un canto íntimo y visceral a la identidad, la memoria y la emoción. A través de versiones reinventadas y temas propios, Lola nos invita a un viaje musical en el que la luna, el humor y la melancolía conviven sin pedir permiso. En Sonraíz, se alza como una voz femenina que hace del arte un espacio de verdad, desde la ruralidad y para el mundo.

USSURU SOUND

Ussuru Sound vuelve a Sonraíz. Tras acompañarnos en la primera y segunda edición, este dúo de selektoras cordobesas regresa para hacernos vibrar —una vez más— con su inconfundible mezcla de ritmos y culturas. Con más de diez años poniendo música y creando espacios de disfrute colectivo, sus sesiones son un viaje sonoro que une salsa, cumbia, afrobeat, funk o electrónica con espíritu feminista, raíces diversas y mucha alegría. Ussuru Sound no pincha: convoca, celebra y conecta desde lo local y lo global, desde lo corporal y lo político. En Sonraíz, vuelven a casa.