Más de 650 personas han participado en las actividades del Día Nacional de las Vías Verdes en la Subbética

Se ha desarrollado un calendario de propuestas desarrolladas en el tramo de la Vía Verde del Aceite a su paso por la Subbética, con actividades inclusivas, intergeneracionales y centradas en la valorización del territorio.

Este año con motivo del 25º Día Nacional de las Vías Verdes, la Asociación de empresarios Vía Verde del aceite, con la colaboración de la Mancomunidad de la Subbética y la Diputación de Jaén, han realizado múltiples actividades en el Camino Natural Vía Verde del Aceite dejando un balance muy positivo tanto por la participación como por el impacto social y territorial de las acciones desarrolladas.

A lo largo de varias jornadas, más de 650 personas han participado en actividades centradas en el senderismo, el cicloturismo, la puesta en valor productos agroalimentarios de km 0 y la concienciación ambiental, con un enfoque marcadamente inclusivo y educativo. Se ha trabajado activamente con colectivos diversos, como personas con discapacidad, personas mayores, menores en situación de vulnerabilidad social, centros educativos y asociaciones de mujeres.

Uno de los encuentros más destacados fue el del 5 de mayo, una tertulia en la Vía Verde entre mujeres de diferentes asociaciones de Zuheros y Doña Mencía, que permitió compartir vivencias, crear lazos y generar nuevas sinergias para futuros proyectos comunitarios. Este tipo de actividades refuerzan el papel de la Vía Verde como espacio de conexión social y cultural.

El 6 de mayo, dentro del marco del proyecto Experimenta Vías Verdes de España —subvencionado por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia - Financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU— se desarrolló una acción de basuraleza y ciclopedales con la Fundación Promi, que trabaja con personas con discapacidad y personas mayores, fomentando la sostenibilidad, el cuidado del entorno natural y la puesta en valor de la accesibilidad en la vías verdes.

El día 7 de mayo, niños y niñas menores atendidos por la entidad EMET Arcoiris disfrutaron de una jornada en la naturaleza combinando ciclismo y educación ambiental, reforzando valores de respeto y conciencia ecológica.

La jornada del 8 de mayo unió a dos centros educativos de Luque y Doña Mencía, que convivieron y colaboraron en una actividad de forestación en la vía verde, plantando árboles y fortaleciendo el vínculo con su patrimonio natural.

El 9 de mayo, coincidiendo con el Día de Europa, tuvo lugar una marcha con alumnado de la Red de Escuelas Asociadas a la UNESCO. Durante 13 km por la Vía Verde, desde Cabra a Doña Mencía, más de 250 menores trabajaron conceptos clave como la paz, la confianza mutua y el respeto a los derechos humanos, en una jornada que aunó educación, medio ambiente y valores europeos.

El broche final fue el 11 de mayo con el evento "Sabor a Vía", celebrado en la Estación de Lucena, que ofreció una degustación de aceites con Denominación de Origen Protegida Baena, Lucena y Priego de Córdoba, así como de otros productos locales como miel y queso. Además, se celebró una gymkana familiar con pruebas relacionadas con la Vía Verde y la cultura del aceite, fomentando la participación intergeneracional y el aprendizaje en familia.

Estas actividades se enmarcan en el Plan Estratégico del Camino Natural Vía Verde del Aceite, que persigue revalorizar el territorio a través del turismo responsable, el respeto por el medio ambiente y el fortalecimiento del tejido social y cultural.

Un camino que une, conecta y transforma

La Vía Verde del Aceite ha demostrado en esta edición del Día Nacional de las Vías Verdes ser mucho más que un itinerario natural: es una vía de conexión entre personas, municipios y generaciones. El éxito de las actividades celebradas en todos los municipios pertenecientes a la Vía Verde del Aceite en la Subbética, refuerza su papel como herramienta de desarrollo sostenible, integración social y promoción del patrimonio.

El Día de las Vías Verdes se celebra  siempre el segundo domingo de mayo porque la Fundación de Ferrocarriles Españoles a través de su programa de Vías Verdes en el año 1993,  buscó la coincidencia con el Día de Santo Domingo de la Calzada, que es el patrón de los ingenieros de caminos, además de ser uno de los mayores impulsores del Camino de Santiago, un itinerario emblemático al que desde vías verdes quisieron mirarse cuando en 1993 nacía el programa de vías verdes.