Cabra acoge un homenaje a los 30 años de cine independiente de 'Chilliíto Flins'

El humor y la crítica social de Chilliíto Flins regresan en su 30º aniversario, el sábado 17 de mayo en el Cinestudio Municipal ‘Antonio Espinar Arcos’

Presentación del XXX Aniversario de 'Chilliíto Flins'
photo_camera Presentación del XXX Aniversario de 'Chilliíto Flins'

Tres décadas después de sus primeros trabajos, y de títulos tan reconocidos en el panorama audiovisual egabrense como Zacarías, el último tendero, El subbético enmascarado o la trilogía Juanito Poyato, la productora ‘Chilliíto Flins’ organiza un “autohomenaje” con motivo de esta efeméride, tal y como ha afirmado su responsable, Antonio Jesús Sánchez ‘Tosu’, quien ha presentado esta actividad junto a la delegada de Cultura del Ayuntamiento de Cabra, M. Sierra Sabariego. 

“Estamos ante una gran ocasión para reencontrarnos con una filmografía con la que muchos egabrenses crecimos y que supuso un revulsivo para el audiovisual en nuestra ciudad”, ha señalado la edil, quien ha agradecido a la productora la organización de esta cita “que también servirá a las nuevas generaciones para poder disfrutar de estos cortometrajes hechos en nuestra comarca y por gente de aquí”. 

La jornada tendrá lugar el próximo sábado, 17 de mayo, a partir de las 20.30 horas en el Cinestudio Municipal ‘Antonio Espinar Arcos’, y en ella se proyectarán varios cortometrajes de la productora “y algunos estrenos en los que estamos trabajando”, ha afirmado Sánchez, quien también ha añadido que “haremos un ‘rasca y gana’ entre todos los asistentes para que nadie se vaya sin un recuerdo de esta actividad”. 

Según el responsable de este colectivo, el audiovisual “ha cambiado mucho en los últimos 30 años, y ahora es mucho más fácil hacer cine que entonces ya que los medios son mucho mejores y están al alcance de cualquiera”. Algo que, sin embargo, no va a variar la esencia de esta productora “que siempre ha sido el humor y la crítica social” aunque, como ha confesado, “es algo que también ha cambiado mucho” en las últimas décadas “y actualmente cuenta con unos límites que no teníamos entonces”.