El PN Sierras Subbéticas celebra la Semana de los Geoparques europeos con actividades para todos los públicos
Del 22 de abril al 4 de mayo se desarrollarán 16 de actividades gratuitas para todos los públicos
Del 22 de abril al 4 de mayo se desarrollarán 16 de actividades gratuitas para todos los públicos
La iniciativa, dirigida a profesionales del sector, busca consolidar el conocimiento sobre la Carta Europea de Turismo Sostenible y fomentar la certificación de empresas comprometidas con la sostenibilidad.
Este proyecto, impulsado por la Junta de Andalucía, incluye tareas de restauración, señalización de 22 surgencias y la publicación de una guía para conocer el patrimonio hídrico del Parque Natural.
Asimismo, propone un recorrido por las 22 fuentes y manantiales en cuatro rutas que representan una gran riqueza geológica y ambiental, y que forman parte del paisaje, la historia y la cultura de la comarca.
Se llevarán a cabo foros en la provincia de Córdoba que facilitarán la participación de entidades y personas interesadas en la conservación del medio ambiente. Se ha programado un encuentro que tendrá lugar el próximo miércoles 26 de marzo en el Centro de Visitantes de Santa Rita, en Cabra
Desde el Parque Natural, han señalado hoy que debido a la situación meteorológica, todas las áreas recreativas, senderos y miradores de uso público ubicados en el mismo permanecerán cerrados al público hasta nuevo aviso.
Los más de 70 litros por metro cuadrados de agua registrados en estos últimos días en distintos puntos de la comarca de la Subbética, nos dejan imágenes tan hermosas como las del poljé de La Nava en la sierra de Cabra cubierto de agua y Las Chorreras convertidas en una gran cascada.
Las imágenes de este vídeo son remitidas por Carlos González Cabrera. En ellas se puede observar la enorme cantidad de agua acumulada en extensa llanura como consencuencia de las últimas precipitaciones.
Según la previsión de la Agencia Estatal de Meteorología, las lluvias seguirán en los próximos días, aunque de forma más moderada.
El sendero de ‘La Nava’ atrajo el pasado año a más de 18.000 personas que convierten a esta ruta en una de las más demandadas de la provincia, siendo uno de los recursos más importantes del Parque Natural y Geoparque de las Sierras Subbéticas y destino de referencia para los amantes del ocio activo, el senderismo y la naturaleza.
No obstante, desde el Parque Natural se ha señalado, debido a la situación meteorológica todas las áreas recreativas, senderos y miradores de uso público ubicados en el mismo permanecerán cerrados al público hasta nuevo aviso.
El Parque Natural y Geoparque Mundial Sierras Subbéticas ha dado a conocer su ambicioso Plan de Objetivos 2025, que incluye medidas para la conservación, sensibilización ambiental y desarrollo socioeconómico del territorio.
El plan incluye la instalación de energía solar, la elaboración de una guía de geoturismo y un programa de voluntariado ambiental, entre otras iniciativas.
Julián García Moreno, presidente de la Junta Rectora del Parque Natural - Geoparque de las Sierras Subbéticas, destaca el valor único de este espacio, tanto por su geología protegida por la UNESCO, como por su rica biodiversidad y patrimonio cultural.
En esta entrevista, García Moreno nos acerca diferentes aspectos del Parque, desde la erosión de piedra caliza y los primitivos fósiles marinos, hasta los endemismos botánicos únicos que hacen de las Sierras Subbéticas un entorno excepcional.
Además, analiza el equilibrio entre la conservación natural y el desarrollo agrícola, así como el impacto positivo del ecoturismo en la economía local.
Nuestra comarca nace en el mismo corazón de Andalucía y se disemina en un enclave natural de excepción donde se alberga una riqueza patrimonial extraordinaria: Es el Parque Natural de las Sierras Subbéticas, también calificado como Geoparque mundial de la UNESCO.
Uno de sus mayores conocedores es Julián García Moreno, presidente de la Junta Rectora del Parque Natural - Geoparque Sierras Subbéticas, el cual desde SUBBÉTICAhoy, hemos tenido la oportunidad de entrevistar para acercarnos un poco más a las peculiaridades de esta perla de la comarca tan desconocida para muchos.