La Asociación 'Nuestros Ángeles' de Lucena celebra su 25º aniversario con un amplio programa de actividades
Desde su fundación en 1999, la organización ha crecido significativamente, ofreciendo ya atención directa a 70 usuarios, además de prestar apoyo domiciliario a otros enfermos y cuidadores, elevando a casi 110 el número de personas atendidas
El Parque Europa de Lucena incorpora una nueva zona de escalada infantil y se proyecta una tirolina
El concejal de obras del Ayuntamiento de Lucena, Javier Pineda, ha mostrado su satisfacción por la gran afluencia de público que está registrando este espacio público, especialmente durante los fines de semana
El Centro Comercial Abierto Eliossana de Lucena celebra el Día de los Enamorados con una tarde mágica en la Plaza Nueva
La XXI edición del Salón del Estudiante de Lucena contará con 67 expositores y 6.000 visitas concertadas
La presente edición contará del 18 al 20 de febrero con la participación de 22 universidades públicas y privadas y 27 institutos, entre otras instituciones educativas
Lucena espera integrarse este año en la 'Ruta Bética Romana' con el alfar de Los Tejares
Francisco Barbancho, edil de Turismo, considera que la integración en la Ruta Bética Romana supondrá un revulsivo para configurar este elemento patrimonial como uno de los más visitados de la ciudad
La XI Media Maratón de Lucena empieza a calentar motores de cara a su celebración el 9 de marzo
Lucena ya se prepara para la undécima edición de su Media Maratón, que se celebrará el próximo 9 de marzo con 1.250 plazas dispuestas por la organización
VÍDEO | Manuel García Cruz llena de flores la Sala Azul en la primera exposición del año de este espacio de creación en la Casa de los Mora de Lucena
En la noche del sábado quedaba inaugurada en la Sala Azul de la Casa de los Mora la exposición del artista ruteño Manuel García Cruz: “Todo lo que no se ve”. García Cruz utiliza tejidos estampados como base para explorar nuevas formas de representación. A través de capas, elementos añadidos y juegos de perspectiva, el artista construye espacios irreales que invitan al espectador a cuestionar la construcción de la imagen y participar activamente en su significado. Una selección de DJ Habibi Selecta puso la música a esta apertura del año en la Sala Azul. “Todo lo que no se ve” estará abierta al público hasta el día 2 de marzo.
MANUEL GARCÍA CRUZ
Licenciado en BBAA por la Facultad Alonso Cano de Granada, ha obtenido la suficiencia investigadora en Dibujo en el Arte Contemporáneo, así como diferentes becas de creación en la Fundación Mondariz, la Agencia Española de Cooperación Internacional/Universidade do Caxias do Sul – Brasil, la Beca-taller de pintura Iberoamericana en Ifema-Madrid y la beca a la investigación “Talens” entre otras. Actualmente ejerce como profesor de Secundaria en Córdoba. Su trabajo artístico se centra en la configuración de imágenes a partir de patrones de telas estampadas y las relaciones o diálogos que generan éstas con diferentes espacios. En sus piezas aborda una simbiosis de significantes, una perversión de los lenguajes donde lo geométrico, lo orgánico, lo pintado, lo impreso, lo visto, lo oculto… conviven en una misma imagen.
Entre otros muchos proyectos expositvos, su trabajo ha sido seleccionados en convocatorias como ArteAparte (La Carolina, Jaén) o en colectivas como “Mañana será otro día”, en la galería Modus Operandi (Madrid). Ha realizado intervenciones en el festival Cohete en Toledo y en las Jornadas Z de arte contemporáneo de Montalbán como artista invitado. Ha participado en el proyecto “4×3 Botí Abierto” de creación in situ en el Centro de Arte Contemporáneo Rafael Botí de Córdoba, donde el pasado año tomó parte en “Arte contra el Desconcierto” como seleccionado de las Ayudas a la Creación de la Fundación Botí.
VÍDEO | La exposición "Los fósiles, huellas del tiempo" muestra centenares de piezas de gran interés en la Casa de los Mora de Lucena.
Ha quedado inaugurada en la Casa de los Mora de Lucena la exposición "Los fósiles, huellas del tiempo", organizada por la Asociación Cultural "Amigos de la Escuela" con la colaboración de la delegación de Educación del Ayuntamiento de Lucena. La inauguración ha contado con una conferencia inaugural a cargo del profesor Manuel Vega, miembro de este colectivo, que exhibe cientos de piezas de diferentes periodos geológicos, procedentes de los cinco continentes, que muestran cómo ha evolucionado la vida en los últimos 600 millones de años La muestra incluye diez carteles informativos de gran formato y otros diez en A3, que ilustran la historia de la evolución y las cinco grandes extinciones que han marcado la biodiversidad del planeta.
Esta muestra se distribuye en 12 vitrinas horizontales y dos grandes vitrinas verticales cedidas por el Ayuntamiento. Una de estas vitrinas está dedicada exclusivamente a sellos con imágenes de dinosaurios, mientras que la otra exhibe sellos de otros tipos de fósiles. Entre las piezas expuestas se encuentran cientos de fósiles vegetales y animales, incluyendo una vitrina especial con especies que han logrado sobrevivir a todas las grandes extinciones, como el Nautilus, un "fósil viviente" con más de 100 millones de años de antigüedad, presentado junto a su versión actual.
La exposición está abierta tanto a visitas individuales como a grupos escolares, que podrán recibir explicaciones guiadas por los propios organizadores y puede visitarse en horario de mañana y tarde. Les dejamos algunas fotos de la muestra.
Lucena impulsa su oleoturismo en el II Festival Córdoba de Aceite Virgen Extra
El alcalde de Lucena, Aurelio Fernández, ha estado presente en los stands que ocupan durante el fin de semana la Delegación de Turismo y los aceites de la ciudad
VÍDEO | El Ayuntamiento de Lucena trabaja en un nuevo proyecto de cubrición para el yacimiento de la Cueva del Ángel y estudia crear un centro de interpretación
La edil de Patrimonio, Charo Valverde, señala que el nuevo proyecto de investigación, encargado a la UCO ,está paralizado ante la imposibilidad de acceder al yacimiento hasta que cuente con una cubierta
Cuestiones burocráticas ponen en peligro la ejecución de los trabajos de consolidación del Puente Povedano, joya renacentista del siglo XVI en Lucena
El presupuesto municipal destina 17.000 euros a labores de consolidación del puente Povedano y la aceña árabe de Jauja, aunque al menos el primero de ellos podría quedar fuera por temas jurídicos relacionados con su titularidad pública
VÍDEO | El Ayuntamiento de Lucena prepara el XXI Salón del Estudiante, que se celebrará del 18 al 20 de febrero
El Salón del Estudiante de Lucena volverá a abrir sus puertas entre los días 18 al 20 de febrero para toda la comarca
VÍDEO | FITUR brinda a Lucena nuevas oportunidades de impulso turístico
La promoción del Ayuntamiento de Lucena se completa con la participación en diferentes actos junto con otras entidades e instituciones
Conciertos, espectáculos y exposiciones completan la agenda cultural para el mes de enero en Lucena
El V Encuentro Coral “Maestro Villa” o el Concierto de Bandas Profesionales se incluyen en esta programación de la Delegación de Cultura
Lucena refuerza su apuesta por el oleoturismo en FITUR 2025
Lucena también participará en varias actividades organizadas por entidades supramunicipales, como la Red de Juderías de España, Caminos de Pasión, la Mancomunidad de la Subbética o Ciudades Medias
La Diputación facilitará la restauración del retablo de la Purísima Concepción de la parroquia de San Mateo de Lucena
Lucena, Benamejí y Encinas Reales serán escenario de la Vuelta Ciclista a Andalucía en su 100º aniversario
Ayuntamiento de Lucena y Diputación anuncian la puesta en marcha de la Cátedra del Frío durante el año 2025
El alcalde de la localidad ha señalado que esta Cátedra del Frío se pondrá en marcha de la mano del Ayuntamiento lucentino, la Universidad de Córdoba, su Centro de Desarrollo Territorial en Lucena, y las empresas del sector.
Lucena celebrará con Manuel Lombo el Día de Andalucía
Este año la Bandera de Andalucía recaerá sobre sobre siete colectivos, empresas y cofradías de la ciudad, como la Cooperativa Olivarera de Lucena, Diabetes Lucena, las empresas AROAN Arquitectura y Obras y Sabor a España y las cofradías de Ntro. Padre Jesús Nazareno, La Columna y La Sangre.
El artista lucentino Paco Ayala recrea la obra "El Jardín de las Delicias", de El Bosco, a través de un ambicioso proyecto que incluye una exposición, un libro y un documental
La primera cita tendrá lugar este jueves con la presentación del libro "Parcelas del Edén" y la proyección del documental "Del Edén a los Infiernos", a las 19:30 horas en el Teatro Palacio Erisana.
El sábado se celebrará una exposición en la que este artista ofrecerá su particular visión de la obra clave de El Bosco, manifestada en un gran tríptico, a imagen y semejanza de "El Jardín de las Delicias" y 24 obras alrededor del mismo, a las que acompañan los textos de otros tantos poetas.
Luis Felipe Comendador se alza con el Premio Nacional de Poesía ‘Lara Cantizani’ de Lucena
El escritor salmantino se impone en el certamen convocado por la Concejalía de Cultura con su poemario “No estar complica el irse”
El Ayuntamiento de Lucena restituye en la fuente del cortijo Grande del Duque una reproducción del pilar original
Los daños producidos en la pieza del XVII, robada y posteriormente recuperada por la Guardia Civil, desaconsejaban su recolocación en la fuente de la antigua cañada real