El CIT de la Subbética celebra 25 años de unión creando destino

Foto de familia en el 25º Aniversario del CIT de la Subbética
El Centro de Iniciativas Turísticas de la Subbética celebró en Cabra su 25º aniversario con una exposición retrospectiva sobre los hitos destacados de su historia y un emotivo acto institucional que reunió a antiguos presidentes, representantes públicos y profesionales del sector turístico

El espacio expositivo de la 'Capilla del Antiguo Asilo' de Cabra, ha sido el escenario elegido por el Centro de Iniciativas Turísticas de la Subbética para la celebración de sus 'bodas de plata', un evento cargado de encuentros, recuerdos y homenaje, a una trayectoria que ha marcado un antes y un después en el desarrollo turístico de la comarca.

Durante el evento, los asistentes pudieron realizar un viaje en el tiempo visitando, a través de imágenes y documentos históricos, los principales hitos de esta reconocida asociación empresarial a lo largo del último cuarto de siglo.

El acto, que fue presentado por el presidente de la Mancomunidad de Municipios de la Subbética, Juan Ramón Valdivia; Félix Romero, presidente de Iprodeco y Fernando Priego, alcalde de Cabra, contó con la participación de la mayoría de los presidentes que han formado parte del CIT desde su fundación hasta nuestros días.

Además, también formaron parte de esta efeméride alcaldes de diferentes municipios de la comarca, concejales y técnicos de turismo, Junta de Andalucía, representantes de las DOP de Aceite de Lucena y Priego de Córdoba, así como profesionales del sector turístico de la Subbética.

Durante su intervención, María Camacho, actual presidenta del CIT, puso de manifiesto el buen estado de salud de esta asociación "que nació con apenas ocho socios y a día de hoy cuenta con más de 80", calificando su historia como "un hito en nuestra comarca". En este sentido, también señaló a la unión de las diferentes administraciones como nexo fundamental a lo largo de su historia: "No nos sentimos como competencia, hemos creado una asociación que 25 años después es capaz de celebrar y hacerlo de mano de nuestros ayuntamientos, administraciones e instituciones, trabajando y remando todos en la misma dirección, eso es algo muy importante".

Por su parte, el alcalde de Cabra, Fernando Priego, subrayó la visión fundacional del CIT: "Surgió con la convicción de que desde la unión podemos ser mucho más atractivos que si lo hacemos en solitario, en un mercado tan segmentado, ambicioso y diverso, con grandes competidores en el mundo del turismo a nivel global. Gracias a ese esfuerzo conjunto, hemos conseguido hoy nuestro nombre, nuestra marca".

Asimismo desde la Mancomunidad de Municipios de la Subbética, su presidente, Juan Ramón Valdivia, resaltó el reconocimiento de la comarca como "destino de excelencia turística de Andalucía", concedido por la Junta el pasado año, y que viene a refrendar la calidad del trabajo realizado por "esa colaboración público-privada, un modelo de desarrollo del territorio que sitúa los recursos donde son más eficientes, para ofrecer servicios de calidad y fidelizar a quienes nos visitan".

Valdivia también aludió al reciente informe del Centro de Análisis y Prospectiva del Turismo de la Universidad de Córdoba (CAPT-UCO), donde se revelaron los resultados de satisfacción turística en los destinos SICTED del sur de Córdoba, con una evolución positiva en la valoración general de los visitantes a la Subbética, superando incluso su nota de satisfacción a otros destinos como Córdoba capital. "Tenemos que sentirnos muy orgullosos."

Uno de los momentos más emotivos del acto fue el reconocimiento a los diferentes presidentes que han formado parte de la historia del CIT a lo largo de sus 25 años afrontando la promoción turística de la comarca:

En este orden, Juan Carlos Ábalos Guerrero (1999-2002) expresó su enorme sentimiento en la primera materialización del grupo: "Mi asociación es el CIT y mi cariño hacia ella es mayúsculo. Participar en ella me ha permitido conocer a muchos compañeros del gremio que hoy son grandes amigos. Me siento muy orgulloso al ver que 25 años después, el grupo sigue al frente habiendo multiplicado por 10 a aquellos socios atrevidos que firmamos su acta de constitución en el año 1999".

Juan Carlos Ábalos Guerrero

A continuación, Francisco Casas Marín (2002-2006), recordó sus inicios en el mundo del turismo a mediados de la década de los 90, tanto en el desarrollo de su labor a través del conocido 'Cortijo de Frías' como mediante la constitución de AFOTUR (Asociación en Fomento del Turismo) para el desarrollo turístico de las primeras casas rurales de las comarca. Casas, señaló que por aquel entonces, "el CIT llegó para aglutinar todos los sectores que forman parte del mundo del turismo, con la misión de aunar sinergias y trabajar en conjunto con las administraciones. Hay que tener muy claro que por aquel entonces, juntos creamos destino, un destino que se ha ido desarrollando en infraestructuras y productos." 

Francisco Casas Marín

En representación de Salvador Ábalos Guerrero (2006-2013), intervino José Luis Momparler, integrante de la asociación, quien calificó su etapa como la de la consolidación del binomio público-privado: “Se logró una integración real entre empresas y administraciones en favor del turismo”.

José Luis Momparler en representación de Salvador Ábalos Guerrero

Por su parte, Antonio Rabasco Romero (2013-2017) reivindicó el papel de las personas: “Un destino no lo hacen los recursos, sino quienes lo sostienen. El CIT ha apostado por la profesionalización y eso se nota en la calidad técnica que hoy tenemos”.

Antonio Rabasco Romero

Jorge Delgado Carrillo (2017-2021) recordó su etapa al frente de la asociación expresando su agradecimiento por "esos cuatro años que, no sin dificultad, nos permitieron soñar en grande para conseguir muchos pequeños objetivos". Señalando que la Subbética es "un destino que no debe tener ningún tipo de frontera".

Jorge Delgado Carrillo

Por último, María Camacho Mesa (2021-2025) destacó que para ella, el CIT "ha representado un viaje de cuatro años de aprendizaje contínuo junto a su Junta Directiva y técnicos, en un nuevo camino de conexión con el territorio, donde he redescubierto la labor de multitud de empresas a través de múltiples proyectos."

María Camacho Mesa

El acto concluyó con un reconocimiento especial a María Portillo, técnica del CIT, por su dedicación y compromiso con la asociación a lo largo de los últimos años.

La exposición, una visión retrospectiva que agrupa y reúne gran variedad de publicaciones, documentos e imágenes históricas de los diferentes hitos logrados por el CIT a lo largo del último cuarto de siglo, estará expuesta en la 'Capilla del Antiguo Asilo' de Cabra hasta el 30 de mayo en horario de 17.00 a 19.00, para todos los públicos.